LLAMAR
WHATSAPP
Consultas×
Hola, cuénteme en qué le puedo ayudar?

Instagram

Productividad en la construcción en Chile: cómo afecta los costos del proyecto

Productividad en la construcción en Chile: cómo afecta los costos del proyecto

La productividad en la industria de la construcción es un factor clave en el éxito financiero de los proyectos, especialmente en el contexto chileno, donde la competencia y los costos de los insumos han aumentado considerablemente. La capacidad para completar las actividades dentro de los tiempos y presupuestos previstos es fundamental para la rentabilidad de cada proyecto, en un entorno donde, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), los costos de construcción han crecido cerca de un 10% anual en los últimos años.

El vínculo entre productividad y costos es innegable: cualquier desviación en los tiempos de entrega genera un incremento en el costo de mano de obra, materiales y equipos. Esto afecta directamente al flujo de caja y al resultado final del proyecto. De hecho, un informe de la CChC estima que las pérdidas por baja productividad pueden representar hasta un 15% del costo total de un proyecto en Chile.

Principales factores que afectan la productividad en Chile

  1. Escasez de mano de obra calificada: La falta de trabajadores especializados en el país, especialmente en proyectos de alta complejidad, limita la capacidad de las empresas para completar las tareas en el tiempo previsto. Esto obliga a recurrir a horas extras o a contratar más personal, elevando los costos significativamente.
  2. Logística de suministros: En Chile, la geografía y la dependencia de insumos importados influyen en los costos y tiempos de los proyectos. Retrasos en la llegada de materiales o falta de proveedores locales fiables generan sobrecostos de hasta un 8% en proyectos que deben ajustarse para cumplir con los plazos.
  3. Cambio de condiciones y regulaciones: Los ajustes en las normas de construcción o los permisos de edificación también pueden afectar la productividad. Estos cambios requieren que las empresas adapten sus planes, lo cual retrasa los procesos y aumenta los costos por penalizaciones o reprogramaciones de recursos.

Control de productividad como estrategia para optimizar costos

Para abordar estos desafíos, la implementación de un sistema de control financiero y de productividad es esencial en el contexto chileno. Plataformas como la nuestra permiten a gerentes de obra e ingenieros de proyectos visualizar en tiempo real cada desviación en costos y productividad. Al disponer de datos actualizados sobre el rendimiento y el costo por recurso, los equipos pueden tomar decisiones informadas, ajustando rápidamente las asignaciones y anticipando cualquier sobrecosto potencial.

Las plataformas de gestión financiera y de productividad multiusuario facilitan, además, la colaboración entre las áreas operativas y administrativas, permitiendo que cada encargado supervise y optimice sus actividades de forma autónoma y en tiempo real.

Conclusión

La productividad en el sector de la construcción en Chile representa un factor crítico que incide directamente en los costos finales de cada proyecto. Invertir en soluciones tecnológicas de control financiero permite a las empresas no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también minimizar los impactos de factores externos y maximizar su rentabilidad en un entorno desafiante. En última instancia, el control de productividad permite a las empresas chilenas posicionarse mejor en un mercado altamente competitivo, ofreciendo mayor confiabilidad en plazos y costos y fortaleciendo su relación con clientes e inversionistas.


Compartir